Está previsto que el nuevo sistema comience a aplicarse en el primer semestre de 2026 solo con algunas infracciones. ¿Qué pasa en los casos en que el conductor de la infracción no es identificado?
El gobierno de Yamandú Orsi emitió esta semana el decreto que reglamenta el nuevo permiso de conducir por puntos. No todas las infracciones de tránsito implicarán una quita de puntos. Las multas, además, se seguirán aplicando. Quien se quede sin puntaje para conducir, deberá rendir un examen teórico. Estas y otras novedades las detallamos a continuación.
Según un informe de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) al que accedió El País, a raíz del decreto el sistema ya está pronto para ejecutarse. Sin embargo, aún restan algunas reuniones con intendentes para terminar de ajustar detalles. Lo que está previsto es que se empiece a ejecutar a partir del primer semestre del año que viene, primero restando puntos por algunas infracciones.
La plena ejecución del nuevo programa será dentro de dos años, como máximo. Queda, por ejemplo, definir con exactitud cómo será el programa de recuperación de puntos. Lo que ya está definido es que, una vez que una persona llegue a cero puntos en su permiso, quedará suspendido para conducir por tres meses. Para recuperar la posibilidad de manejar deberá aprobar un examen teórico que será distinto al que se hace habitualmente para obtener la libreta de conducir por primera vez.
Cómo será la libreta de conducir por puntos
La emisión del permiso de conducir seguirá tal cual se hace al día de hoy, y quienes ya cuenten con libreta, no deberán hacer nada: se les asignarán puntos automáticamente.
«De manera excepcional», aclara la Unasev, está previsto que la primera vez que se sumen puntos a los permisos de conducir se otorgará un saldo inicial de doce puntos, pero quien lo tramite por primera vez obtendrá ocho.
Las primeras infracciones por las que está previsto aplicar una reducción de puntaje es por conducir bajo los efectos del alcohol o de drogas, que son las que actualmente implican un retiro de la libreta por determinada cantidad de tiempo según los antecedentes. A estas se le sumarán negarse a las pruebas de alcohol o drogas, o participar de picadas. En todos los casos se quitará la totalidad de los puntos.
Más adelante el programa se irá extendiendo y se quitarán puntos por otras infracciones como conducir manipulando el celular o manejar al doble o más de la velocidad permitida (seis puntos); hacerlo sin la libreta (cuatro puntos); con exceso de velocidad que supere 30 kilómetros por hora la velocidad permitida son alcanzar el doble, no usar el cinturón ya sea para el conductor o para el acompañante, no usar casco, que vaya un menor de doce años en el asiento delantero o sin el sistema de retención infantil (dos puntos en todos los casos).
Quien haya perdidos puntos pero aún cuente con un saldo positivo, podrá recuperar si pasa dos años sin cometer infracciones que quiten puntos, hasta llegar a 12. También se podrá dar el examen teórico de manera voluntaria (en este caso se obtendrán seis puntos y se podrá realizar una vez por año).
Por otro lado, hay multas que no quitarán puntos, como un mal estacionamiento. De todas formas, sí seguirán aplicándose multas económicas, como en todos los otros casos.

¿Qué pasa en una infracción detectada por un radar, que no identifica quién conduce el vehículo?
Hay infracciones que se detectan por radares (como exceso de velocidad) y no se determina automáticamente quién las cometió. En esos casos, la quita de puntos se aplicará en primer término al titular del auto. Si no fue él, tendrá un máximo de diez días hábiles para presentarse en la intendencia correspondiente y decir que no fue él quien cometió la infracción, pero también tendrá que presentarse alguien que la admita como propia. Si nadie la reconociera, la sanción se mantendrá para el titular del vehículo.
La idea del gobierno es que se desarrolle una aplicación móvil que permita que este trámite se haga en línea y no mediante la presentación en una intendencia.
¿Qué pasa si alguien maneja sin puntos?
Para quien maneje sin permiso porque ya se le retiraron todos los puntos y no participó aún del programa de recuperación, su caso será judicializado. Desde la Unasev pretenden que la Fiscalía y la Justicia apliquen la denominada ley de faltas vinculada a cuestiones de tránsito.
También desde la Unasev afirman que este nuevo sistema, aplicado en otros lugares del mundo, permitió disminuir hasta un 10% la cantidad de fallecidos por siniestros de tránsito y hasta un 21% los accidentes.
Fuente: Diario El País