Gobierno decretó la creación de la libreta de conducir por puntos: todos los detalles del nuevo de sistema

Los conductores tendrán un saldo inicial de puntos que «se perderán o ganarán por la comisión o no las infracciones o que «se recuperarán mediante el Programa de Recuperación por Puntos».

El gobierno de Yamandú Orsi decretó la creación del Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos.

En junio el Congreso de Intendentes aprobó por unanimidad el borrador del proyecto de la llamada “libreta por puntos”, luego de que las direcciones de Tránsito de todo el país hicieran sus aportes al documento. El proyecto entonces regresó a la Unidad Nacional de Seguridad Vial, recibió el respaldo de todo el directorio, incluido el de los representantes de la oposición y posteriormente el texto fue elevado al área jurídica de Presidencia. En diálogo con El País, ya el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera, había adelantado que este se decretaría en «cortísimo plazo» y que solo hacía falta la firma del presidente de la República.

El decreto establece que la nueva «libreta por puntos» comenzará con un saldo inicial de puntos que «se perderán o ganarán por la comisión o no de las infracciones que se establecen en el presente decreto o se recuperaran mediante el Programa de Recuperación por Puntos«.

Los conductores que la tramiten por primera vez iniciarán con un saldo de 8 puntos y lo mismo ocurrirá con los conductores que la renueven.

Academia de choferes
Coches escuela de academias de conducir practicando en la pista de manejo frente al Estadio en el Parque Batlle, auto escuela, prueba para conductores para el tramite de libreta de conducir, en Montevideo, ND 20230314, foto Juan Manuel Ramos – Archivo El Pais
Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

 

¿Cómo se descontarán los puntos?

El conductor comenzará teniendo 8 puntos y estos subirán a 12, 14 y 15. La primera suba de puntos será al transcurrir los dos años sin cometer infracciones.

El decreto aclara que «para todos los conductores no comprendidos en las condiciones descriptas anteriormente, la asignación inicial general será de ocho puntos» y que «de manera excepcional y cuando se inicie el sistema, cada conductor con un Permiso Único Nacional de Conducir vigente comenzará en el sistema con 12 puntos«.

Según el texto final, tres infracciones representarán la quita total de los puntos: conducir bajo los efectos de alcohol y otras drogas, negarse a las pruebas de alcohol y otras drogas y participar en competencias vehiculares no autorizadas.

En cambio, se quitarán seis puntos por «conducir manipulando el teléfono celular». También perderán está cantidad de puntos quienes conduzcan al doble o más de la velocidad permitida.

Perderán cuatro puntos quienes conduzcan sin el permiso habilitante para el vehículo.

Para el resto de las infracciones se descontarán dos puntos: como el exceso de velocidad que supere los 30 km de la permitida, el no uso del cinturón de seguridad, el no uso del casco, la presencia de un menor de 12 años en el asiento delantero o el no uso del sistema de retención infantil.

Para hacer efectiva la quita de puntos, el decreto incluye un artículo de «individualización del conductor» para los casos en los que el infractor no pueda ser identificado por las autoridades que recurrirán a notificar a quién figure inscripto en el registro vehicular departamental. El titular del vehículo tendrá que brindar los datos del conductor infractor, en un plazo de 10 días hábiles, o de lo contrario se le aplicará a él la pérdida de puntos. «Si en los casos antes previstos, no se evacúa el traslado conferido en el plazo establecido, se aplicará la multa correspondiente», añade el decreto.

El decreto establece que podrá recuperar puntos el conductor que haya cometido infracciones y cuente con saldo positivo «si en los dos años siguientes a la última infracción que quite puntos no se cometieran nuevas infracciones que quiten puntos». También podrán hacerlo de manera voluntaria quienes asistan a cursos de recuperación de puntos, que se podrán realizar una vez por año. Para quienes hayan alcanzado o excedido su saldo estos cursos serán obligatorios.

El decreto también establece la creación de la Comisión de Seguimiento de la Gestión Integrada del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, que estará integrada por tres representantes del Congreso de Intendentes y tres de la Unasev.

El plazo máximo para la implementación de este sistema es de 24 meses a partir de la firma de este decreto, fechado el 2 de setiembre de 2025.


Fuente: Diario El País

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.